Vistas de página en total

miércoles, 27 de diciembre de 2023

QUIMIOTERÁPIA Y RADIOTERÁPIA (EFECTOS SECUNDARIOS)

 RESUMEN

OBJETIVO

Tanto la quimioterapia como la radioterapia se han constatado como los mejores mecanismos en la lucha contra el cáncer, sin embargo, diversos estudios parecen constatar que también podrían favorecer el desarrollo de otros efectos no deseados de gran importancia para el paciente; el objetivo de este estudio es averiguar la posible existencia de este tipo de vinculaciones.

METODO

Se trata de una revisión bibliográfica sistemática que persigue averiguar desde cuando se conocen este supuesto tipo de interacciones; la revisión bibliográfica se realizó (en principio) en los últimos cinco años, al ver el elevado número de referencias que ratificaban estas relaciones se amplió el estudio a los últimos 10 años.

RESULTADOS

Diversos estudios confirman la posible relación entre los tratamientos de quimioterapia y radioterapia con el desarrollo de nuevos efectos secundarios no deseables, especialmente como consecuencia de la hepatotoxicidad que se genera en el caso de la quimioterapia y de las radiaciones en la radioterapia. 

CONCLUSIONES

Según los resultados del estudio, parce haberse demostrado la existencia de riesgo de padecer nuevos efectos secundarios no deseados tras los diferentes tipos de tratamiento tanto con quimioterapia como con radioterapia, aunque el número de casos parece ser mayor con la quimioterapia (posiblemente a su efecto hepatotóxico) que por las radiaciones generadas por la radioterapia. 

PALABRAS CLAVE: 

Quimioterapia, radioterapia, tumor, cáncer, metástasis, hepatotoxicidad, radiación.  


INTRODUCCIÓN

Ya en el año 2005 encontramos un estudio donde se relacionaba los efectos secundarios originados como consecuencia de tratamiento con radioterapia y quimioterapia.(1); sin embargo actualmente parecen existir evidencias que identifican a la quimioterapia como un arma de doble filo donde su eficacia sobre el tumor primario podría verse contrarrestada por una serie de respuestas reactivas tumor/huésped que terminarían apoyando la supervivencia y diseminación de subpoblaciones de células cancerosas (2); de hecho, un aumento de observaciones preclínicas y clínicas parecen indicar que cuando las células cercanas a la muerte podrían causar metástasis inducidas por la quimioterapia  (3). 

En el caso del cáncer gástrico otro aspecto importante a tener en cuenta es la cardiotoxicidad (4), un efecto adverso que a menudo también parece que suele aparecer en pacientes diagnosticadas de cáncer de mama que a su vez también han sido tratadas con quimioterapia (5). 
Sabemos que la metástasis es la principal causa de mortalidad relacionada con el cáncer; se dice que la existencia de un mecanismo inducido por la quimioterapia y mediado por el huésped podría promover una remodelación de la matriz extracelular, facilitando en último lugar la siembra y metástasis de células cancerosas (6).


                                      


En relación a la quimioterapia

La quimioterapia es un medio importante para tratar tumores malignos. El papel principal de los medicamentos de quimioterapia es inducir la muerte celular; sin embargo, las vías apoptóticas de muchas células tumorales a menudo se ven gravemente afectadas, lo que lleva al fracaso de la apoptosis inducida por este tipo de tratamiento; al parecer, las células madre tumorales unidas al microambiente tumoral se encuentran estrechamente relacionados con la recurrencia del tumor y la metástasis (7). 
Los tumores a través de la resistencia adquirida a los medicamentos, a menudo superan los efectos citotóxicos de la quimioterapia; incluso estudios recientes han llegado a relacionar los efectos citotóxicos de la quimioterapia con la obtención de un nuevo tumoral prometastásico (8); también la metástasis es una de las principales razones que causan la muerte en pacientes con cáncer; sin embargo, se piensa que la quimioterapia también podría inducir al desarrollo de estas metástasis (9).
Parece ser que el natural envejecimiento de las células se activa como respuesta al uso de la quimioterapia con el fin de prevenir la propagación de futuras células cancerosas; sin embargo, estudios recientes parecen demostrar que este tipo de respuesta no es siempre definitivo y que existen poblaciones que podrían utilizar este mismo mecanismo como una vía adaptativa para reiniciar la proliferación volviéndose de esta forma más agresivas (10). 

Al tratarse de un proceso que genera una hepatotoxicidad, parece ser que la lesión hepática inducida por la quimioterapia es bastante común en pacientes con cáncer que se han encontrado sometidos a este tipo de tratamiento (11-12); una hepatotoxicidad inducida que habría de tener muy en cuenta con el fin de evitar posibles errores en la detección de futuras metástasis hepáticas; el uso de imágenes por resonancia magnética parecen haber demostrado ser una herramienta útil para la resolución de aquellos posibles falsos negativos que pudiesen darse después del tratamiento con quimioterapia (13).

La quimioterapia utilizada en situaciones preoperatorias también podría encontrarse asociada a posibles lesiones hepáticas (14); incluso, se ha llegad a asociar también con resultados posoperatorios deficientes tras una resección hepática abierta (15). Otro caso de inducción por quimioterapia fue relacionado en esta ocasión con una metástasis pulmonar tumoral de Wilms en una niña de 6 años descubierta durante el seguimiento de un neuroblastoma anaplásico (16).  

Los tumores a menudo superan los efectos citotóxicos de la quimioterapia mediante la resistencia a los medicamentos adquirida o mediada por el medio ambiente; además, las señales del microambiente ocultan los efectos beneficiosos de la quimioterapia pudiendo facilitar la progresión y la diseminación metastásica; al parecer, los mediadores seminales en las metástasis inducidas por quimioterapia parecen ser una amplia gama de células hematopoyéticas, mesenquimales e inmunogenitoras que se originan en la médula ósea (17). 

La mortalidad por cáncer de mama parece ser casi exclusivamente el resultado de la metástasis tumoral y la resistencia a la terapia; la quimioterapia, utilizada de forma rutinaria para tratar este tipo de enfermedad parece inducir un daño tisular extenso, provocando una respuesta inflamatoria que al parecer podría dificultar la eficacia y promover una recaída metastásica (18).

Aunque la quimioterapia neoadyuvante, aquella que se aplica como primera opción de tratamiento y que generalmente persigue reducir el tamaño del tumor de cara a posterior cirugía y/o tratamiento con radioterapia) es un componente estándar del tratamiento del cáncer de mama; a pesar de todo, recientes estudios parecen sugerir que los fármacos quimioterapéuticos podrían promover la metástasis a través de mecanismos que aún no se encuentran bien definidos (19).  

En lo que se refiere a Imágenes por TC y RM de hepatopatía inducida por quimioterapia, se incluyen una amplia variedad de cambios hepáticos parenquimatosos y vasculares en las imágenes que podrían llegar a incluir hepatopatías difusas o focales (es decir, hepatitis, esteatosis, fibrosis, pseudocirrosis u obstrucción sinusoidal); unos cambios que también podrían alterar profundamente el parénquima hepático en las imágenes dando lugar a diagnósticos de falsos negativos y falsos positivos de metástasis hepáticas y por lo tanto poder favorecer de esta forma el que se puedan llegar a conducir errores en las estrategias de manejo del paciente (20).  


En relación a la radioterapia

La radioterapia es un medio eficaz para lograr el control local en una amplia gama de tumores primarios; sin embargo, parecen existir evidencias que dan a entender de la existencia de cambios complejos que se producen por la radiación en el entorno tumoral que también podrían generar riesgos metastásicos restando de esta forma la eficacia a largo plazo del tratamiento (21). A pesar de todo, y aunque las neoplasias malignas secundarias relacionadas con el tratamiento de irradiación no son habituales, suelen favorecer en algunas ocasiones (como en las enfermedades malignas infantiles) el desarrollo de un sarcoma diferente del tumor primario (22).  
Otro estudio, nos dice que la muerte de células después de la irradiación podría facilitar la reproducción de nuevas células cancerosas, lo que podría terminar con una nueva reproducción del tumor; al parecer en este caso, las células de cáncer moribundas llegan a activar eventos de señalización paracrina que promoverían la movilidad de las células tumorales supervivientes (23). También se han podido constatar dos casos de sarcoma de mama inducidos por esta, 7 años y 5 meses después de haberse realizado el proceso de cirugía (24). En cuanto en pacientes con síndrome de Li-Fraumeni o Li-Fraumeni Like parece ser que el riesgo de neoplasias malignas podría ser más elevado gracias a la conocida variante de la línea germinal patógena TP53 (25).  

DISCUSIÓN

Como primera observación se ha podido apreciar que las metástasis inducidas por radioterapia eran mucho menores que aquellas otras inducidas por la quimioterapia. Diversos estudios han relacionado los efectos citotóxicos de la quimioterapia con la creación de un microambiente tumoral que al parecer podría terminar favoreciendo el desarrollo de posibles metástasis como consecuencia de la tormenta de citoquinas facilitadas por la propia quimioterapia o por los efectos directos de los propios compuestos utilizados en las células estromales y/o inmunes; ya que, al parecer además de matar las células tumorales, el tratamiento con quimioterapia también podría aumentar la intravasación. Los grupos de células conocidos colectivamente como microambiente tumoral de metástasis (TMEM, por sus siglas en inglés) al parecer podrían servir como puertas de entrada para las células tumorales que ingresan a la vasculatura (27); por otro lado, también se ha comprobado que el uso generalizado de múltiples agentes quimioterapéuticos ha dado lugar al reconocimiento de distintos patrones de hepatotoxicidad que a su vez han sido asociados a una serie de fármacos específicos. (28).  

Existe una serie de efectos de la quimioterapia que recomiendan deberían evaluarse con imágenes hepáticas, ya que al parecer influyen en la morbilidad quirúrgica como se ha podido apreciar en complicaciones como la esteatosis, la esteatohepatitis asociada a la quimioterapia y el síndrome de obstrucción sinusoidal que podrían deteriorar el parénquima hepático, reduciendo de esta forma su funcionalidad (29). 

En cuanto al cáncer de mama, la quimioterapia también ha sido y es un factor importante en el tratamiento de este tipo de pacientes; sin embargo, sería interesante tener en cuenta alcaloides como la berberina (un compuesto bioactivo que se encuentra en diferentes plantas y clínicamente probado) ha demostrado actuar como un regulador del eje HMGB1-TLR4 para la metástasis del cáncer de mama relacionado por tratamiento con doxorrubicina (fármaco utilizado ampliamente en quimioterapia) (30).
No obstante, quizás lo más importante son algunas interrogantes que surgen de toda esta información; como dice el Dr. Joan-Ramon Laporte Roselló, profesor honorario de la Universidad Autónoma de Barcelona y ex alto cargo de Sanidad, de la Agencia Española del Medicamento, de la Agencia Europea, así como de la OMS, en una entrevista comenta que “la diferencia entre un medicamento y un veneno radica en la dosis” (31); si esto es así ¿podría ser que las dosis que se emplean en los tratamientos son más elevadas de lo que deberían ser?, ¿sería aconsejable valorar antes de un nuevo tratamiento el posible grado de toxicidad que pudiese presentar el/la paciente ?. 

Sabemos que antes del inicio de este tipo de tratamientos se le comunica al/la paciente los posibles efectos adversos que conllevan, pero en el documento que se les entrega para firmar el consentimiento este posible efecto adverso que hemos visto no suele aparecer, ¿debería considerarse de carácter obligatorio comunicar a los pacientes este posible riesgo? ¿tienen derecho los pacientes a estar informados sobre “todos” los posibles riesgos que vayan apareciendo y muy especialmente sobre aquellos en los que en vez de mejorar podrían incluso empeorar gravemente? ¿tendría el profesional correspondiente la obligación (al menos moral) de advertir al paciente sobre aquellos últimos estudios (contrastados) que pudiesen hacerle empeorar su situación como consecuencia del tratamiento que van a recibir? Sería necesario la realización de más investigaciones con un cierto carácter de urgencia que en cierta medida pudiesen aclarar (dentro de lo posible) este probable riesgo al que se suelen encontrar expuestos este tipo de pacientes. 

CONCLUSIÓN

Según los resultados del estudio, parece haberse demostrado la existencia de riesgo de padecer un empeoramiento de la enfermedad tratada tras los diferentes tipos de tratamiento tanto con quimioterapia como con radioterapia. Otro aspecto importante (al menos desde el punto de vista ético) sería la necesidad de que la hoja de consentimiento que se entrega al/la paciente además de explicar (como ya lo hace) de forma suficientemente, clara y fácil de entender todo el procedimiento que se le va a aplicar, debería también encontrarse actualizada en base a la experiencia y nuevos conocimientos que surjan de los diferentes estudios que se vayan publicando relacionados con estos nuevos efectos secundarios.


1. A. Montero; A. Hervás, R. Morera; S. Sancho; S. Córdoba; J. A. Corona; I. Rodríguez; E. Chajón; A. Ramos. Control de síntomas crónicos. Efectos secundarios del tratamiento con radioterapia y quimioterapia. Oncología (Barc.) vol 28 nº 3. Marz. 2005. Control de síntomas crónicos: Efectos secundarios del tratamiento con Radioterapia y Quimioterapia (isciii.es)

2. Crescenzo D'Alterio un, Stefania Scala unGabriella Sozzi bLuca Roz b 1Giulia Bertolini b 1Efectos paradójicos de la quimioterapia sobre la recaída tumoral y la promoción de la metástasis. Seminarios en Biología del Cáncer. Volumen 60, febrero 2020, páginas 351-361. Efectos paradójicos de la quimioterapia sobre la recaída tumoral y la promoción de metástasis - ScienceDirect

3. Chenchen Zhu 1, Pei Liu 1, Chuan-Yuan Li 2, Yuli Zhang 1, Jiang Yin 3, Linlin Hou 1, Guopei Zheng 3, Xinjian Liu 1 4  Las células cercanas a la muerte causan metástasis inducida por quimioterapia a través de la activación de la señalización NF-κB mediada por ATF4 Adv Sci (Weinh). 2023 Abril;10(10):e2205835. 2023 Febrero 5. PMID: 36739602. PMCID: PMC10074103. DOI: 10.1002/advs.202205835.

4. Xuan Jin 1, Yu Bai 2, Lan Gao 3, Shikai Wu 1 Incidencia y factores de riesgo de cardiotoxicidad después de la quimioterapia con fluorouracilo en pacientes con cáncer gástrico localmente avanzado o metastásico. Cancer Chemother Pharmacol.  2019 Septiembre;84(3):599-607. Epub 2019 Junio 15. PMID: 31203389. DOI: 10.1007/s00280-019-03888-1

5. Hyunsoon Cho, Sanghee Lee, Sung Hoon Sim, En Hae Park, Keun Seok Lee, Mi Hyang Kwak &  Hak Jin Kim Incidencia acumulada de cardiotoxicidad inducida por quimioterapia durante un período de seguimiento de 2 años en pacientes con cáncer de mama. Investigación y tratamiento del cáncer de mama volume 182, pages333–343 (2020) https://dx.doi.org/10.1007/s10549-020-05703-5

6. Jozafina Haj-Shomaly; Avital Vorontsova; Tamar Barenholz-Cohen; Oshrat Levi-Galibov; Mahesh Devarasetty; Michael Timaner; Ziv Raviv; Tim J. Cooper; Shay Soker; Peleg Hasson; Daphne Weihs ; Ruth Scherz-Shouval  ;Yuval Shaked Las células T promueven la metástasis al regular la remodelación de la matriz extracelular después de la quimioterapia CIENCIA TRASLACIONAL| 15 ENERO 2022. Cancer Res (2022) 82 (2): 278–291. https://doi.org/10.1158/0008-5472.CAN-21-1012

7. Xiaojuan Hou 1, Jinghua Jiang 1, Zhiqiang Tian 2, Lixin Wei 3  Autofagia y quimioterapia tumoral. PMID: 32671759 Adv Exp Med Biol.  2020; 1207:351. DOI: 10.1007/978-981-15-4272-5_24 

8. George S Karagiannis # 1 2 3, Juan S Condeelis # 4 2 3 5, Maja H Oktay # 1 2 3 6  Metástasis inducida por quimioterapia: mecanismos moleculares, manifestaciones clínicas, intervenciones terapéuticas Cáncer Res. 2019 Septiembre 15;79(18):4567-4576. doi: 10.1158/0008-5472.CAN-19- 1147. Epub 2019 Agosto 20. PMID: 31431464 PMCID: PMC6744993.      DOI: 10.1158/0008-5472.CAN-19-1147. 

9. Xuan Liu, Xue-qing Zhou, Xu-wei Shang, Li Wang, Yi Li, Hong Yuan y Fu-qiang Hu†‡  Inhibición de la EMT del tumor de mama relacionado con la quimioterapia mediante la aplicación del sistema de administración de siRNA SENSIBLE A REDOX CSO-SS-SA / siRNA junto con el tratamiento con doxorrubicina* PMCID: PMC7086009. PMID: 32133799J Zhejiang Univ Sci B. marzo de 2020; 21(3): 218–233. DOI: 10.1631/JZUS. B1900468.       

10. Jordán Guillón, Coralie Petit, Bertrand Toutain, Catalina Guette, Eric Lelièvre, & Olivier Coqueret. Senescencia inducida por quimioterapia, un mecanismo adaptativo que impulsa la resistencia y la heterogeneidad tumoral. Páginas 2385-2397 | Recibido 06 Mayo 2019, Aceptado 19 Jul 2019, Publicado en línea: 09 Ago 2019. https://doi.org/10.1080/15384101.2019.1652047

11. Donati F, Cioni D, Guarino S, Mazzeo ML, Neri E, Boraschi P. Lesión hepática inducida por quimioterapia en pacientes con metástasis hepáticas colorrectales: hallazgos de imágenes por RM..Diagnóstico (Basilea). 2022 Marzo 31;12(4):867. DOI: 10.3390/diagnostics12040867. PMID: 35453915 Lesión hepática inducida por quimioterapia en pacientes con metástasis hepáticas colorrectales: hallazgos de imágenes por RM - PubMed (nih.gov)

12. Na Yeon Han, Beom Jin, Deuk Jae Sung, Min Ju Kim, Cantó Bum Cho, Chang Hee Lee, Yun-Jin Jang, Así que Yeon Kim, Dong Sik Kim, Pronto Ho Um, Nam Hee Won, Kyung Sook Yang. Hepatopatía focal inducida por quimioterapia en pacientes con neoplasia maligna gastrointestinal: imágenes de RM mejoradas con ácido gadoxético y ponderadas por difusión con correlación clínico-patológica. https://doi.org/10.1148/radiol.13131810. 

13. Francesca maria DonatiDania CioniSalvatore GuarinoMaría Letizia MazzeoEmanuele NeriPiero Boraschi Lesión hepática inducida por quimioterapia en pacientes con metástasis hepáticas colorrectales: hallazgos de imágenes por RM.              DOI: 10.3390/diagnostics12040867 

14. Faten Limaiem, Saadia Bouraoui Lesión hepática inducida por quimioterapia en cáncer colorrectal metastásico: alrededor de 48 casos. Faten Limaiem et al. Revista médica panafricana. 2018; 30:198. 
https://dx.doi.org/10.11604/pamj.2018.30.198.15548.

15. Maud Neuberg 1, Ioannis Triantafyllidis 1 2, Lefevre marino 3, Mostefa Bennamoun 4, Anthony Sarran 5, Marc Beaussier 1, Christophe Louvet 4, Brice Gayet 1, David Fuks 6 ¿La lesión hepática inducida por quimioterapia afecta los resultados posoperatorios después de la resección hepática laparoscópica para las metástasis colorrectales? 2021 Mayo;25(5):1203-1211. Epub 2020 14 de mayo. DOI: 10.1007/s11605-020-04636-0. 


16. Zarfati, Angelo; Martucci, Cristina; Crocoli, Alessandro; Serra, Annalisa; Persano, Giorgio; Inserra, Alessandro. Metástasis pulmonar del tumor de Wilms cavitante inducida por quimioterapia: ¿enfermedad activa o cicatrización? Un informe de caso y revisión de la literatura. Front-Pediatr ; 11: 1083168, 2023. Metástasis pulmonar del tumor de Wilms cavitante inducida por quimioterapia: ¿enfermedad activa o cicatrización? Un informe de caso y revisión de la literatura. | Front Pediatr;11: 1083168, 2023. | MEDLINE (bvsalud.org)

17. George S. Karagiannis, Juan S. Condeelis & Maja H. Oktay Metástasis inducida por quimioterapia: mecanismos y oportunidades traslacionales. 06 Enero 2018. Metástasis clínicas y experimentales volume 35, pages269–284 (2018). Metástasis inducida por quimioterapia: mecanismos y oportunidades traslacionales | SpringerLink

18. Lea Monteran # 1, Nour Ershaid # 1, Hila Doron 1, Yael Zait 1, Ye'ela Scharff 1, Shahar Ben-Yosef 1, Camila Avivi 2, Iris Barshack 2, Amir Sonnenblick 3, Neta Erez 4 La señalización del complemento inducida por la quimioterapia modula la inmunosupresión y la recaída metastásica en el cáncer de mama Nat Commun. 2022 Octubre 2;13(1):5797. PMCID: PMC9527249. DOI: 10.1038/s41467-022-33598-x

19. Carson A. Wills , Xiaoming Liu; Longgui Chen; Yuanjun Zhao; Christopher M. Dower; Jeffrey Sundstrom; Hong-Gang Wang  La regulación positiva inducida por la quimioterapia de PTX3 asociada a una pequeña vesícula extracelular acelera la metástasis del cáncer de mama BIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA DE TUMORES | 15 ENERO 2021.La regulación positiva inducida por la quimioterapia de PTX3 asociada a una pequeña vesícula extracelular acelera la metástasis del cáncer de mama | Investigación del cáncer | Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (aacrjournals.org).

20. Federica Vernuccio Marco Dioguardi BurgioFilippo BarbieraSilvestre CusmàGiuseppe BadalamentiMassimo MidiriValérie VilgrainGiuseppe Brancatelli Imágenes por TC y RM de hepatopatía inducida por quimioterapia. Energy Citations Database. https://dx.doi.org/10.1007/S00261-019-02193-Y
CT and MR imaging of chemotherapy-induced hepatopathy | Universidad Complutense de Madrid (worldcat.org)

21. Benjamín J. Blyth, Aidan J. Cole, Michael P. MacManus & Olga A. Martín . Metástasis inducida por radioterapia: radiobiología e implicaciones clínicas. Metástasis clínicas y experimentales. Volumen 35, pag. 223 -236 (2018).  Metástasis inducida por radioterapia: radiobiología e implicaciones clínicas | SpringerLink

22. Isik Bedir, Seyma; Karabagli, Pinar; Batur, Abdussamet; Ozturk, Mehmet; Karabagli, Hakan; Yavas, Guler; Koksal, Yavuz. Desarrollo de tumores desmoides inducidos por radiación en el campo de la radioterapia en un niño con pinoblastoma: informe de un caso. J Pediatr Hematol Oncol ; 45(5): e639-e642, 2023 Julio 01.Artículo en Español | MEDLINE | Identificación: mdl-37278565. Desarrollo de tumores desmoides inducidos por radiación en el campo de la radioterapia en un niño con pinoblastoma: informe de un caso. | J Pediatr Hematol Oncol;45(5): e639-e642, 2023 Jul 01. | MEDLINE (bvsalud.org)

23. Xuelian Chen, Lirong Zhang, Yujie Jiang, Canción de Lian, Yanfang Liu, 
Fang Cheng, Ventilador Xin, Xiongfeng Cao, Aihua Gong, Dongqing Wang & , Haitao Zhu . La muerte celular inducida por radioterapia activa la señalización paracrina HMGB1-TLR2 y acelera la metástasis del carcinoma pancreático. Revista de Investigación Experimental y Clínica del Cáncer volume 37, Número de artículo: 77 (2018) La muerte celular inducida por radioterapia activa la señalización paracrina de HMGB1-TLR2 y acelera la metástasis del carcinoma pancreático | Revista de Investigación Experimental y Clínica del Cáncer | Texto completo (biomedcentral.com)

24. Shigeyuki Hojo 1, Setsuko Yoshioka, Yasuhiro Toyoda, Fumiyoshi Kojima, Toshiki Noma, Hiromichi Miyagaki, Hiroki Matsunaga, Hisashi Nishida, Tatsushi Shingai, Hiroki Fukunaga, Takayuki Fukuzaki, Hiroaki Ohigashi, Yoshiichi Maeura.[Dos casos de sarcoma inducido por radioterapia después de la cirugía de cáncer de mama] Gan To Kagaku Ryoho . 2014 Noviembre;41(12):1909-11.[Dos casos de sarcoma inducido por radioterapia después de la cirugía de cáncer de mama] - PubMed (nih.gov)

25. Vanessa Petry, Renata Colombo Bonadio, Allyne Queiroz Carneiro Cagnacci, Luiz Antonio Leite Senna, Roberta do Nascimento Galvão Campos, Guilherme Cutait Cotti, Paulo M. Hoff, María Cándida Barisson Villares Fragoso & María del Pilar Estévez-Diz Neoplasias malignas inducidas por radioterapia en pacientes con cáncer de mama con variantes patógenas de la línea germinal TP53 (síndrome de Li-Fraumeni) Cáncer familiar volume 19, pages47–53 (2020).Neoplasias malignas inducidas por radioterapia en pacientes con cáncer de mama con variantes de la línea germinal patogénica TP53 (síndrome de Li-Fraumeni) | SpringerLink

26. Kailing Wang 1, Shan Shan 2, Shenqi Wang 2, Xiaohua Gu 2, Xiaohui Zhou 3, Tao Ren 4 El nucleosoma que contiene HMGB1 media la metástasis inducida por quimioterapia del cáncer de pulmón humano Biochem Biophys Res Commun.  2018 Jun 7;500(3):758-764. 2018 Abril 24. DOI: 10.1016 /j.bbrc.2018.04.150. El nucleosoma que contiene HMGB1 media la metástasis inducida por quimioterapia del cáncer de pulmón humano - PubMed (nih.gov)

27. G. S. Karagiannis, J. M. Pastoriza, Y. Wang, A. S. Harney, D. Entenberg, J. Pignatelli, V. P. Sharma, E. A. Xue, E. Cheng, T. M. D'Alfonso, J. G. Jones, J. Anampa, T. E. Rohan, J. A. Sparano, J. S. Condeelis, M. H. Oktay. La quimioterapia neoadyuvante induce metástasis en el cáncer de mama a través de un mecanismo mediado por TMEM. MEDICINA TRASLACIONAL. 5 Julio 2017. Vol. 9, Número 397.            DOI: 10.1126/scitranslmed.aan0026

28. Derek McWhirter 1, Neil Kitteringham, Robert P. Jones,Hassan Malik, Kevin Park, Daniel Palmer. Hepatotoxicidad inducida por quimioterapia en el cáncer colorrectal metastásico: una revisión de los mecanismos y resultados. Crit Rev Oncol Hematol. 2013 Noviembre;88(2):404-15. doi: 10.1016/j.critrevonc.2013.05.011. Epub 2013 Junio 17.. DOI: 10.1016/j.critrevonc.2013.05.011.Hepatotoxicidad inducida por quimioterapia en el cáncer colorrectal metastásico: una revisión de los mecanismos y resultados - PubMed (nih.gov)

29. V. GRANATA1, R. FUSCO1, S. VENANZIO SETOLA1, M. MATTACE RASO1, A. AVALLONE2, A. DE STEFANO2, G. NASTI2, R. PALAIA3, P. DELRIO3, A. PETRILLO1, F. IZZO Liver radiologic findings of chemotherapy-induced toxicity in liver colorectal metastases patients Division of Radiology, 2Division of Abdominal Oncology, 3Division of Hepatobiliary Surgical Oncology; “Istituto Nazionale Tumori – IRCCS, Fondazione G. Pascale”, Naples, Italy European Review for Medical and Pharmacological Sciences 2019; 23: 9697-97069697-9706.pdf (europeanreview.org)

30. Xiao Zheng un b 1, Yawei Zhao un 1Yong Jia un 1Dan Shao b cFan Zhang un bMadi Sol un bJianati Dawulieti un bHanze Hu cLianzhi Cui un dYue Pan eChao Yang b cWen Sun eShuang Zhang unKan He unJing Li unJinzhi Du bMing Zhang unLi Chen un El nanofármaco biomimético coensamblado de doxorrubicina y berberina suprime la metástasis del cáncer de mama exacerbado por quimioterapia Elservier, Biomateriales.Volumen 271, abril 2021. .El nanofármaco biomimético coensamblado de doxorrubicina y berberina suprime la metástasis del cáncer de mama exacerbado por quimioterapia - ScienceDirect

31. Laporte Roselló. J.R. La diferencia entre un medicamento y un veneno radica en la dosis. Profesor honorario de la Universidad Autónoma de Barcelona y ex alto cargo de Sanidad, de la Agencia Española del Medicamento, de la Agencia Europea, así como de la OMS. "Las medicinas curan o causan cualquier enfermedad" (lavanguardia.com). Experto en farmacovigilancia, participó en la fundación de la Red de Farmacología de la República de Cuba en 1997 y del European pharmacovigilance research group de la Comisión Europea. Joan-Ramon Laporte - Wikipedia, la enciclopedia libre




sábado, 11 de noviembre de 2023

 Pensamiento y realidad

Nuestra forma de pensar hace que seamos de una forma u otra, pero esta forma de pensar y comportarnos hace que vivamos en nuestro día a día una realidad determinada, ¿sería posible que esta realidad que estamos viviendo en un momento determinado de nuestra vida pudiese ser la responsable de esos aciertos o errores que nos pueden hacer felices o infelices y que pudiese llegar a facilitar el desarrollo de futuras enfermedades?

Dentro del campo de la Neurociencia, la Física Cuántica y la Neurología se ha podido demostrar que cuando vemos un determinado objeto aparece actividad en ciertas partes de nuestro cerebro pero lo curioso es que cuando cerramos los ojos e imaginamos ese mismo objeto, la actividad cerebral es la misma; la cuestión es que si el cerebro refleja la misma actividad cuando "ve" que cuando "siente" cual es entonces la realidad?. El cerebro no hace diferencias entre lo que ve y lo que imagina porque las mismas redes neuronales se encuentran implicadas, por lo tanto para el cerebro tan real es lo que ve como lo que siente; luego entonces la forma en la que pensamos sobre nosotros mismos termina convirtiéndose en nuestra realidad, de esta forma lo que pensamos influye directamente en cómo nos sentimos y cómo nos comportamos; por lo tanto, podríamos llegar a la conclusión de que con nuestros pensamientos terminaremos creando nuestra propia realidad (Cobaleda Nacho, 2019); entonces ¿Qué es lo real?, simplemente aquello a lo que prestamos atención. 

Descartes decía «cogito ergo sum», pienso luego existo. Nuestros pensamientos siempre nos han acompañado y nos acompañarán en nuestro día a día desde antes de nuestro nacimiento hasta el final de nuestros días, hay quien ha demostrado que los niños empiezan a pensar antes de aprender a hablar y que entienden cosas acerca del mundo que no tienen por qué encontrarse desarrolladas con la palabra», explica Gergely Csibra, catedrático de Psicología Cognitiva del Brikbeck College de la Universidad de Londres (ABC sanidad, 2008); por otro lado, científicos en Francia detectaron una señal en el sistema nervioso de los infantes que al parecer marca el inicio de la consciencia visual; en otras palabras, la habilidad de ver y recordar; un momento que puede ocurrir desde una edad tan temprana como los cinco meses de nacido (BBC, noticias. 2013).

A lo largo de nuestra vida nuestro aprendizaje no deja de crecer continuamente gracias al entorno en el que nos hemos movido: la influencia de nuestros padres, la convivencia familiar, el colegio, los amigos, el lugar donde nos hemos criado, los recursos materiales de los que hemos podido disponer, los medios de comunicación, etc. y que gracias a la motivación que vamos a ir desarrollando nos va a ir permitiendo crear una realidad en base a unos conceptos que se habrán encontrado relacionados con todo el proceso de aprendizaje que hasta ese momento hayamos podido tener. Se sabe que parte del cerebro fija lo que es capaz de ver, y que no distingue el mundo exterior (Lo que miro) del mundo interior (Lo que no miro), por lo que permite crear una realidad a partir de la percepción de nuestros recuerdos y de aquellos estímulos que influyen en nuestros deseos e ilusiones; por lo tanto, esta situación es la que nos va a permitir afirmar que es precisamente nuestro cerebro el que nos va a facilitar ver la realidad.

Cuando llegamos a la edad adulta suelen aparecer en nuestra mente una serie de imágenes del pasado que son activadas mediante algún tipo de estímulo, permaneciendo más arraigadas aquellas que en cierta medida nos impactaron de alguna forma especial en un momento determinado de nuestras vidas como puede ser el caso de un accidente, una pérdida, un dolor, o una desilusión; en este caso podemos hablar de pensamientos negativos, pero también podemos tener imágenes de pensamientos positivos relacionados con sucesos que nos han salido bien o de situaciones felices que hayamos tenido en nuestras vidas; sin embargo, muchas veces logramos confundir nuestros recuerdos con nuestros sueños, ya que el deseo de transformar nuestra realidad va a facilitar que empecemos a generar cambios en nuestras vidas y por lo tanto en nuestros pensamientos favoreciendo de esta forma un cambio en nuestras actitudes, hábitos y rutinas diarias con el único fin de alcanzar aquella meta que nos habríamos propuesto en aquel momento, favoreciendo de esta forma que podamos llegar a crear esa realidad que estábamos buscando.

Este tipo de comportamiento va a facilitar el que podamos desarrollar un mejor conocimiento de nosotros mismos y del entorno en el que nos encontramos inmersos (Conciencia, 2017), sirviéndonos de esta forma poder escoger la realidad que vamos a vivir; lo que va a dar lugar a que conformemos lo que conocemos como comportamiento; es decir, la intención y la emoción ligadas a una motivación con el que aparecerá un único pensamiento que finalmente será quien determine la realidad de ese momento; sin embargo, en cuanto a la realidad Richard Feymann dijo "No puedo definir el problema real, por lo tanto sospecho que no hay un problema real, pero no estoy seguro de que no lo haya". Por lo tanto, si la forma de comportarse del mundo depende de cómo o de si lo miramos o no ¿Qué puede realmente significar "la realidad"? (Ball,Philip BBC Earth. 2017). Podríamos llegar a la conclusión de que todos nuestros pensamientos, bien sean positivos o negativos afectan nuestra realidad y por lo tanto al rumbo de nuestras vidas. (Cardenas Espinosa, R.D, 2010)

Para la doctora Candace Pert, directora de la división de bioquímica cerebral del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos fabricamos nuestra realidad desde la forma en que procesamos nuestras emociones, según su opinión la mente no se halla encerrada en el cerebro mediante alguna definición nítida, sino que  se encuentra proyectada a todas las partes del espacio interno de nuestro cuerpo; de hecho los neurotransmisores y los compuestos bioquímicos como el ADN no pertenecen solo al cuerpo, ya que la mente y el cuerpo son asombrosamente parecidos; por ejemplo hoy se conoce como la insulina, una hormona que siempre se había relacionado con el páncreas también se produce en el cerebro o cómo compuestos químicos cerebrales como el transferón se producen en el estómago. Todo estaría unido y todas las partes del cuerpo podrían crear lo que el cuerpo necesita. De acuerdo con el físico Bearden “los pensamientos se recolectan y se unen por su similitud de frecuencia y forma”, por lo tanto, somos lo que pensamos (El Adán de Buenos Ayres. 2015).

Todos nuestros pensamientos se encuentran relacionados con nuestras observaciones, la observación de un hecho influye en la manera en que ese hecho es percibido, es decir un mismo hecho no se ve de la misma manera por dos observadores distintos (Serrano, Carlos. 2019); como dice el físico Eugene Winger dos personas pueden contemplar una misma realidad y llegar a dos conclusiones diferentes (Ceballos, Noel; 2019); no hemos de olvidar que cuando observamos, pensamos y entonces aparecen ciertas emociones que son en realidad las que van a marcar nuestra vida y nuestro futuro (al menos el inmediato).

Reflexión

La vida que llevamos es fruto de nuestros pensamientos; si nuestra vida es amarga o desgraciada es porque pensamos que la vida es amarga y nos sentimos desgraciados, en este caso como dice la Dra. Pert nuestras células se verán alteradas y por lo tanto es muy posible que terminemos enfermando; sin embargo si pensamos que nuestra vida es alegre y a pesar de los contratiempos que esta nos va presentando lo vamos superando como algo normal y natural es muy probable que nuestra salud se mantenga más o menos bien; es decir, nuestra realidad será todo aquello a lo que prestemos atención, si nos fijamos solo en problemas, estos serán los que siempre nos acompañen; si por el contrario cuando tengamos un contratiempo optamos por buscar soluciones, estas siempre nos acompañaran cada vez que nos veamos en este tipo de situaciones. Como en el caso de los dos observadores, ante la posibilidad de ver dos realidades distintas deberíamos procurar que ante una situación adversa demos prioridad siempre a ver lo positivo de la situación y no lo negativo; no olvidemos que van a aparecer unos estados emocionales que tenemos la obligación y necesidad de aprender a controlar. Posiblemente sea la única forma de seguir adelante en nuestro día a día.   

 

BIBLIOGRAFÍA

ABC, sanidad, 2008. Los niños empiezan a pensar antes de aprender a hablar. https://www.abc.es/salud/sanidad/abci-ninos-empiezan-pensar-antes-aprender-hablar-200803150300-1641723871656_noticia.html

Ball,Philip BBC Earth . 15 diciembre 2017. Puede explicarse el cerebro humano usando    física cuántica. https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-39033781

BBC, noticias, 2013. ¿Cuándo un bebé empieza a ser consciente?     https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/04/130419_salud_bebe_consciencia_gtg

Cardenas Espinosa, R.D.; La física cuántica y el pensamiento humano. Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2010. https://www.eumed.net/rev/cccss/08/rdce2.htm

Cobaleda, Nacho, Con nuestros pensamientos creamos nuestra realidad, 2019.   https://www.nachocobaleda.com/con-nuestros-pensamientos-creamos-nuestra realidad/

Conciencia, 2017. https://es.wikipedia.org/wiki/Conciencia

Ceballos, Noel; 2019. Un nuevo experimento cuántico sospecha que la realidad no existe.     https://www.revistagq.com/noticias/tecnologia/articulos/que-es-el-pensamiento-cuantico-teoria-de-la-realidad/34243

El Adán de Buenos Ayres. 2015. La física cuántica revela la unión entre mente, emoción y materia. Divulgación científica. http://www.eladanbuenosayres.com.ar/la-fisica-cuantica-revela-la-union-entre-mente-emocion-y-materia-2/#:~:text=La%20f%C3%ADsica%20cu%C3%A1ntica%20revela%20la%20uni%C3%B3n%20entre%20mente%2C%20emoci%C3%B3n%20y%20materia,-mayo%206%2C%202015&text=La%20f%C3%ADsica%20cu%C3%A1ntica%20es%20la,y%20d%C3%A9bil%20del%20n%C3%BAcleo%20at%C3%B3mico.

Serrano, Carlos. BBC Mundo, 2019 ¿Existe la realidad?: el experimento que comprueba por primera vez que a nivel cuántico no hay hechos objetivos. https://www.bbc.com/mundo/noticias-47491699


jueves, 28 de septiembre de 2023

 


Siempre me he preguntado cuales son las causas o motivos por el que el ser humano enferma; pero, esa pregunta generó mayor importancia a lo largo de los más de 40 años que estuve trabajando como Diplomado Universitario de Enfermería; para poder entenderlo mejor me licencié en Antropología y me especialicé en Alimentación y Salud; como la alimentación es una parte importante también me diplomé en Fitoterapia y en Nutrición y Alimentación en una escuela de Medicina Natural; pero , quizás lo que realmente terminó por facilitar las conclusiones que hoy voy a exponer fueron la base de la Medicina China y el sistema de salud que se utiliza en la India conocido como Sistema Ayurvédico; sin embargo, fueron finalmente los resultados de los trabajos de tres autores los que facilitaron el que llegase a la conclusión que hoy os voy a explicar.  











Desde como aprendemos a hablar, a escribir, o a conducir o porque nos alteramos al ver sufrir a otra persona siempre están detrás las neuronas espejo. Una red invisible que une a todos los seres humanos entre ellos y sus predecesores al permitir la conexión entre las mentes y la transmisión de conocimiento y cultura mediante el aprendizaje. 

Las neuronas espejo se localizan principalmente en una zona situada en la parte frontal del hemisferio izquierdo del cerebro (área de Broca) relacionada con la capacidad para el lenguaje. Cuando escuchamos a alguien y le vemos gesticular, las neuronas espejo activan el área de Broca y las regiones del cerebro encargadas de mover los músculos fonadores como si nosotros mismos estuviésemos hablando; por ejemplo, si un niño observa a un adulto riendo, las neuronas espejo transmiten una señal automática que lleva al pequeño a experimentar lo mismo que el adulto.

Para detectar un gesto, el cerebro no percibe el rostro como un todo, sino que otorga más peso a unos rasgos que a otros. La alegría o el desagrado se expresa en la boca, mientras que la ira, tristeza o miedo necesita de la boca y ojos para ser manifestada y el enfado requiere fruncir el entrecejo. La sonrisa auténtica supone la elevación de la comisura de los labios, mejillas y el musculo orbicular que genera las llamadas “patas de gallo” con lo que los ojos refuerzan la expresión de los labios. Sin embargo, la sonrisa rutinaria o de compromiso solo mueve los músculos de la boca. La sonrisa espontanea es armónica, mientras la fingida es asimétrica y abrupta tanto en el inicio como la terminación. Una sonrisa irónica tuerce solo el lado izquierdo de la boca. Utilizando los gestos naturales es difícil mentir. Solamente las personas como los buenos actores a través de ejercicios y entrenamientos, consiguen meterse en la piel del personaje que interpretan y consiguen transmitir a través de la expresión de su rostro determinados sentimientos de forma premeditada.   










Fue una neurocientífica y farmacóloga estadounidense descubridora del receptor opioide, unos lugares de unión estereoespecíficos  saturables para los opioides y drogas afines.

Descubrió lo que conocemos como péptidos, unas moléculas formadas por la unión de varios aminoácidos unidos como si fuese un collar. Las tres áreas clásicamente separadas: neurociencia, endocrinología e inmunología y sus varios órganos: cerebro, glándulas, bazo, ganglios linfáticos y médula ósea están unidos entre ellos en forma multidireccional por una red de comunicación ligada por transportadores de esa comunicación conocidos como neuropéptidos, péptidos que primero se descubrieron en el cerebro pero que mas tardes descubrieron que se encuentran por todas partes; se han considerado como los bioquímicos de las emociones. La mente se encuentra a lo largo de todo el cuerpo incluida la propia mente  

En los 80, Lidia Temoshock, psicóloga, demostró que los pacientes con cáncer que esconden sus emociones tienen una recuperación más lenta. La supresión crónica de las emociones, resulta en un trastorno masivo de la red psicosomática. 





Es considerado como el padre de la epigenética, donde dice que los vehículos al igual que los genes no son responsables de la posible "avería" que pudiese ocurrir ; el verdadero conductor es el responsable ya que si no sabe conducir terminará estropeando el vehículo. Sus estudios revelan que es el entorno y no el patrón genético el que determina el destino de las células, por lo que si estas se encuentran en un entorno saludable, son saludables, pero si por el contrario el entorno es insalubre terminaran enfermando.











Cuando se tiene un pensamiento el cerebro produce sustancias que afectan a la persona y lo que esta siente es la asimilación y producción de los conocidos neuropéptidos. Lo importante es que en la membrana de cada linfocito que defiende a nuestro organismo de toda enfermedad existe un punto concreto de carga que recibe los NEUROPÉCTIDOS. La respuesta inmune se encuentra condicionada por nuestros pensamientos, el sistema inmunológico no solo escucha, sino que reacciona al dialogo emocional. 







A continuación vamos a ver unos estudios estadísticos publicados por el Instituto Nacional de Estadística en relación con las enfermedades crónicas de larga duración.




En este gráfico, vemos como en el grupo masculino  aparece un aumento de casos a partir de los 15 años de edad; entre los 25 y los 44 parecen mantenerse estables. Entre los 45 y los 64 se produce un descenso. entre los 65 a los 74 aparece un repunte de nuevo, dándose un descenso brusco a partir de los 75 años.

En cuanto al grupo femenino vemos como empiezan el número de casos a la edad de los 15 años manteniéndose en ese nivel hasta la edad de los 54 años cuando ya empiezan a disminuir.   

¿En que se diferencian las mujeres de los hombres para que estas desarrollen mas enfermedades crónicas? ¿Podría ser porque las mujeres son más emotivas que los hombres?

Las emociones se contagian de forma automática e inconsciente, ya que gracias a las neuronas espejo favorecen la imitación automática de los gestos y de las emociones que vemos en los demás; todo ello con el único fin de no llegar a encontrarnos fuera del grupo y esto lo hacemos de forma consciente e  inconsciente; por esto copiamos las ideas, las modas, los gestos, o la forma de hablar de los demás.  

Ya en el año 2014 los resultados de una estadística sobre enfermedades crónicas expresaba los siguientes resultados:





Datos que posteriormente fueron confirmados por  el Instituto Nacional de Estadística del año 2020 actualizados en Abril del año 2021. 





Vemos una distribución por sexos de aquellas principales patologías crónicas más frecuentes y donde el grupo femenino supera al masculino en el mayor número de patologías representadas.

Veamos a continuación algunos ejemplos de comportamientos relacionados con las conductas y actitudes que podrían favorecer el desarrollo de este tipo de enfermedades.






En la diapositiva anterior vimos que la patología que más destacaba era la artrosis en el grupo de mujeres muy por encima que los hombres.





Pero, en que se puede diferenciar las mujeres de los hombres para que se produzca una diferencia tan grande. 

Hemos llegado a la conclusión de que las mujeres son mucho más EMOTIVAS que los hombres, mientras que nosotros "pasamos algo más del tema", así que vamos a ver cuales podrían las características de comportamiento y actitud ante las situaciones que se les presentan:






Sin embargo, este tipo de comportamiento me recuerda a otro problema que podría encontrarse también asociado a esta enfermedad y que son aquellos que se encuentran relacionados con la dentadura.

Veamos que dice las estadísticas del INE sobre los problemas relacionados con la dentadura. 


Resulta que el gráfico es muy parecido al de la artrosis:





Sin embargo, cuando los ponemos los dos juntos las gráficas parecen casi idénticas:





Yo diría que bastante parecidos. 

Veamos cuales son las posibles características de comportamiento, pensamiento y actitud por las que mas se caracteriza este otro tipo de problemas:





Como controla nuestro cerebro todos estos procesos; pues a través de lo que conocemos como INSCONCIENTE y SUBCONSCIENTE. 




Sabemos que no sabemos lo que decidimos. El 90% de las decisiones que tomamos son inconscientes, donde la mayor parte de estas decisiones están basadas en proceso muy ingenioso y sofisticado que garantiza un análisis preciso y racional a pesar de ser inconciente. (Aldo Rustichini, neuroeconomista de la Universidad de Cambridge).

La manera en la que se nos plantea una situación puede tener un efecto en como elegimos (efecto Marco) 1% de grasa, 99% sin grasa. El inconsciente trabaja a nuestro favor y es mucho más racional de lo que se pensaba por lo que puede confiar de la intuición como si fuese una fuente del conocimiento tan valida como la razón.

Efecto Marco: el efecto de toma de decisiones tiene lugar en el inconsciente, en la mayoría de nuestras decisiones no tenemos ni idea de que el 90% de ellas han sido decididas por el inconsciente, pero eso no significa que sean irracionales incluso pueden que haya situaciones que sean incluso más racionales de lo que se podría pensar.

La indignación y la búsqueda de justicia nos ayuda en la vida nos ayuda a detestar de quien fiarnos y de quien no, gracias a esta capacidad inconsciente construimos nuestra vida social.

Muchos procesos inconscientes realizan un análisis de la situación tremendamente racional.





En la mente subconsciente se encuentran nuestros hábitos y creencias aprendidas.  El entorno en el que vive la célula determina la actividad genética (Lo decía Otto Vamburg). El estrés y el miedo parecen ser los causantes del 90% de las enfermedades como consecuencia de una inhibición de nuestro sistema inmunológico (el miedo-estrés). Muy importante los primeros 7 años de vida. Para reescribir nuestra genética deberíamos mandar mensajes positivos a nuestras células y estas a los genes. La mente consciente es creativa , por lo que hemos de poner nuevos programas en la mente subconsciente: 1) mediante la hipnosis, 2) repetición práctica para crear un hábito, repitiendo ante un espejo afirmaciones positivas, 3) cambiar el miedo reemplazándolo con pensamientos de afecto. Felicidad, alegría o salud.

Todo acto consciente es inconscientemente elaborado por nuestro cerebro. Constantemente se encuentra procesando información por debajo de nuestra conciencia y solamente aquella que es relevante termina destacando dejándola pasar o cancelándola.

-       Se aconseja dejarse guiar por los instintos (demostrado que este tipo de decisiones suelen ser acertadas); hay que arriesgarse, hay que tener en cuenta los sentimientos. Nuestras emociones suelen darnos una pista sobre que es lo que necesitamos en cada momento.

El problema está es que quien realmente manda en nosotros es el SUBCONSCIENTE; de hecho,  prácticamente no tomamos decisiones sin que antes este haya dado su permiso.

TODO LO QUE HACEMOS TIENE CONSECUENCIA FÍSICAS, Y AL PARECER, TAMBIÉN LO QUE PENSAMOS.


Para cambiar los hábitos tendremos que entrar en el subconsciente y modificarlo; vamos a ver como lo podemos reprogramar: 








Finalmente me van a permitir que les de un pequeño consejo
























miércoles, 6 de septiembre de 2023

 Importancia del comportamiento en el estado de salud


INTRODUCCIÓN

La Universidad de Murcia, en relación a la definición de estilo de vida se basó en la realizada por la OMS en 1999 donde en el tercer párrafo dice lo siguiente: El Glosario de promoción de la salud (OMS, 1999) define el estilo de vida de una persona como aquel "compuesto por sus reacciones habituales y patrones de comportamiento que se han desarrollado durante sus procesos de socialización. Estos patrones se aprenden en la relación con los padres, compañeros, amigos y hermanos, o a través de la influencia de la escuela, los medios de comunicación, etc. Estos patrones de comportamiento se interpretan y ponen a prueba continuamente en diversas situaciones sociales y, por lo tanto, no son fijos, sino que están sujetos a modificaciones". Desde temprana edad comenzamos a observar el entorno en el que nos encontramos asumiendo y siendo influenciados por aquellas formas de proceder que tienen las personas que nos rodean, esto suele hacerse a través de lo que se conoce como neuronas espejo, un tipo de neuronas que se han encontrado en la circunvolución prefrontal interna y que no sólo integran la percepción en la planificación y ejecución de una acción sino que también actúan como un mecanismo neural que soporta una amplia gama de funciones cognitivas teniendo un papel importante en el aprendizaje motor además del reconocimiento de acciones e intenciones.

La compañía de nuestros padres, hermanos, amigos, redes sociales o medios de comunicación; más tarde o temprano acabarán condicionando nuestra forma de ser y nuestro comportamiento; este tipo de situaciones influenciadas por la naturaleza de estos estímulos dará lugar a una serie de actitudes conocidas como explícitas e implícitas, estas últimas guiarán un tipo de comportamiento que posiblemente acabarán determinando las preferencias que tendremos en ese momento. Obviamente, esta actitud dependerá de lo que hayamos percibido en los primeros años de nuestra vida ya que la experiencia que hayamos adquirido hasta ese momento habrá estado influenciada por el entorno en el que hayamos vivido y donde nos encontremos, lo que podría facilitar que en el peor de los casos y si no tenemos convicciones firmes, posiblemente acabemos desarrollando aquellas actitudes que la sociedad espera que tengamos para afrontar determinadas situaciones y que si bien pueden ser adecuadas para la sociedad en la que nos encontremos, no siempre podrían ser las más adecuadas para nosotros. 

Cuando relacionamos las conductas con temas como la salud deberíamos tener en cuenta que éstas van a estar condicionadas por diferentes procesos biológicos, psicológicos y/o sociales, por lo tanto dependiendo de la importancia que le demos a esta información y teniendo en cuenta el contexto en el que estamos integrados, nos será más fácil elegir diferentes opciones y recursos relacionados con temas de salud; de hecho, cuando enfermamos, dependiendo de la enfermedad de que se trate, en ocasiones debemos reconocer que puede darse una situación que no sólo podría cambiar la vida de la persona que padece la enfermedad sino también la vida de los diferentes grupos sociales de su entorno, como en el caso de la familia, con la posibilidad de fomentar situaciones de estigmatización e incluso discriminatorias, patrones que también se verán influidos por aspectos como la espiritualidad y la satisfacción vital; factores psicológicos que también podrían estar relacionados con la propia conducta de salud.


RESULTADOS

Medios de comunicación 

Uno de los elementos que más nos influyen a la hora de comportarnos de una determinada manera en una situación "social" suelen ser los medios de comunicación de masas, los cuales a través de la utilización de normas descriptivas que pueden ser verdaderas o falsas según se correspondan o no con la realidad que tratan de exponer, parecen generar una influencia indirecta sobre las conductas relacionadas con la prevención de la salud, tampoco hay que olvidar la importancia de los diferentes tipos de roles relacionados con los diferentes tipos de conductas que se desarrollarán como consecuencia de todo ello. La ventaja de este tipo de medios es, por un lado, que en cierto sentido parecen haber animado a los consumidores a obtener información relacionada con temas de salud; sin embargo, por otro lado, existe el problema de que la propia naturaleza de las redes y su escasa regulación tienden a poner en duda la validez de algunas de las informaciones que con mayor o menor frecuencia acaban siendo compartidas. A pesar de todo, hay que tener en cuenta que los medios de comunicación no siempre son negativos, a veces son importantes. En determinados lugares donde estos sistemas de comunicación no están tan extendidos como en nuestra sociedad, ha sido necesario desarrollar otro tipo de sistemas que fueran eficaces como mecanismo para concienciar a la comunidad en un momento determinado, como ocurrió con el problema de la malaria en el municipio de Banmauk, región de Sagaing (Birmania) donde, para llegar a las personas que vivían en aldeas endémicas de la enfermedad, se utilizaron altavoces con la intención de mejorar la eficacia de los anuncios, los resultados demostraron su eficacia con una reducción de la morbilidad. 

Comportamientos o hábitos

Se sabe que conductas relacionadas con la salud como la inactividad física, la baja ingesta de frutas y verduras, el tabaquismo, el consumo de alcohol o el sueño inadecuado son predictores significativos de resultados poco saludables; un estudio realizado con hombres y mujeres relacionado con el consumo de alcohol y tabaco demostró que además del riesgo conocido que ya representaba el tabaco, el alcohol también se presentaba como un riesgo elevado en el grupo de mujeres; la conclusión a la que se llegó fue que en aquellas conductas en las que la salud es el objetivo prioritario, deberían tenerse en cuenta patrones específicos como el sexo a la hora de diseñar estrategias de intervención de este tipo. De hecho, y especialmente en el caso de las mujeres, también se pudo demostrar un mayor riesgo relacionado con el consumo de alcohol en comparación con las mujeres que amamantaban a sus hijos; sin embargo, también se observó que la depresión era dos veces más frecuente entre las mujeres que amamantaban a sus hijos; Curiosamente, se concluyó que, en términos generales, las mujeres embarazadas (a pesar de beber alcohol) tenían mejor salud que las que amamantaban, el problema es que muchas de ellas no podían dejar de beber, desarrollando así un comportamiento desfavorable y, por tanto, un riesgo que podría afectar negativamente tanto a la salud materna como a la fetal.

Comportamiento en los jóvenes 

Una de las conductas más importantes en nuestros jóvenes es la importancia de las horas de sueño necesarias para mantener un buen estado de salud; se ha demostrado que dormir entre 8 y 9 horas favorece la posibilidad de desarrollar menor riesgo en la generación de alteraciones sociológicas. Otro aspecto que parece interferir es el nivel económico de la familia; se ha demostrado que los bajos ingresos familiares tienen un impacto significativo en la salud de los niños y adolescentes. Por otro lado, otro problema importante es el tiempo que dedican a comunicarse a través de las redes sociales, lo que suele derivar en situaciones problemáticas que podrían facilitar la aparición de predisposiciones que en algún momento podrían contribuir al desarrollo de una serie de posibles conductas adictivas relacionadas con sesgos adictivos relacionados con las redes sociales, especialmente las asociadas a Internet.

Sabemos que los pensamientos negativos nunca han sido buenos para la salud, un estudio relacionado con la salud dental de los jóvenes determinó que este tipo de comportamiento vendría precedido de un mayor impacto diario en su salud bucodental; el estudio concluyó que las situaciones de ansiedad que a menudo les acompañan podrían acabar afectando a su vida diaria y a su bienestar psicológico. 

Otra influencia importante que influye en el comportamiento de nuestros jóvenes son los abuelos ya que normalmente y en esta sociedad en la que vivimos son una fuente clave de cuidado para los nietos, desgraciadamente suelen ser marginados en las investigaciones a pesar de la gran influencia que ejercen sobre su desarrollo emocional y su futuro, lamentablemente en la actualidad poco se sabe de esa importante influencia que ejercen sobre ellos dados los pocos datos que existen.

Comportamiento relacionado con el paciente 

Uno de los objetivos a nivel internacional es establecer conductas que minimicen el uso de prácticas restrictivas relacionadas con la salud mental en pacientes hospitalizados; se ha comprobado que los planes de apoyo sobre conductas positivas favorecen mejoras a este nivel; de hecho, un cambio de conducta a favor de un aprendizaje que favorezca el autocontrol positivo podría mejorar el estado de salud y la calidad de vida de quienes padecen enfermedades crónicas. 

En los pacientes que han superado un ictus, el cambio de comportamiento es importante, pero pocos parecen hacer cambios en su estilo de vida. Sin embargo, varios estudios han demostrado que una salud mental negativa favorece comportamientos peligrosos para la salud, además de presentar un mayor riesgo de mortalidad. Aunque la realidad es que cuando enfermamos y nos dicen que el estilo de vida que llevamos puede estar relacionado de alguna manera con nuestra enfermedad, tendemos a pensar que ésta no tiene nada que ver, por lo que no hay necesidad de cambiar; sin embargo, cuando consideramos que el problema es grave, emociones como el miedo parecen facilitar que se produzca ese cambio en la salud. Existen estudios experimentales que nos hablan de cómo los pacientes con cáncer suelen experimentar múltiples malestares emocionales, especialmente el miedo a la muerte. Se han realizado estudios en ratones con xenoinjerto de cáncer de páncreas donde se ha demostrado cómo las situaciones estresantes por miedo en ratones portadores de tumores favorecían la aparición de cierto tipo de comportamientos similares a la depresión, a la vez que se observaba un aumento del crecimiento tumoral.

Es precisamente importante la fase temprana donde la educación de los padres jugará un papel clave y donde la educación de la madre ayudará principalmente al bebé a tener un buen comienzo en su vida futura, ya que la influencia de un mal comportamiento relacionado con la salud de los niños puede no ser evidente hasta más adelante en sus vidas. Sin embargo, y siguiendo con la importancia del bebé, no debemos olvidar que normalmente, además de la madre, suele haber un padre, y se ha demostrado que los hombres y las mujeres tienen más probabilidades de generar cambios positivos en el comportamiento relacionado con la salud si su pareja también lo hace. 

También se ha demostrado que las aplicaciones de dispositivos relacionados con la salud a través de la tecnología móvil se asocian a mayores tasas de conductas promotoras de la salud; sin embargo, ciertos grupos como los ancianos se ven afectados por una brecha digital en la que tienen menos acceso a este tipo de aplicaciones, un problema que es necesario resolver. Por último, no podíamos terminar este apartado sin tener en cuenta la importancia del ejercicio, el American College of Sports Medicine convocó en marzo de 2018 una mesa redonda internacional multidisciplinar sobre ejercicio y cáncer con el fin de evaluar y traducir la evidencia que relaciona la actividad física y la prevención, tratamiento y control de esta enfermedad; aparentemente hay estudios en los que existen una serie de mecanismos por los que la actividad física podría influir en el desarrollo del cáncer como en el caso del melanoma, pero también encontramos otros estudios en los que la actividad física sería beneficiosa cómo ocurre en la prevención del cáncer de mama, colon, endometrio, riñón, vejiga, esófago o estómago; por otro lado, si reducimos el tiempo que dedicamos a conductas sedentarias también podríamos reducir el riesgo de cáncer de endometrio, colon y pulmón.

DISCUSIÓN

A lo largo del estudio hemos podido ver como las conductas influyen a la hora de enfrentarnos a una enfermedad o viceversa, es decir, como una determinada conducta puede acabar favoreciendo o empeorando una enfermedad. Hemos podido ver en varios estudios como consiguen demostrar que una salud mental negativa puede favorecer un comportamiento peligroso para la salud, favoreciendo así un mayor riesgo de mortalidad. Los resultados indican que cuando nuestra conducta favorece un autocontrol positivo podemos conseguir una mejora en los diferentes estados de salud y favorecer una calidad de vida como hemos podido ver en aquellas personas que padecían enfermedades crónicas. Otro factor que también parece influir en nuestro comportamiento lo hemos encontrado en los medios de comunicación con su forma de informar, y cómo los medios sociales influyen especialmente en el comportamiento de nuestros jóvenes como consecuencia del tiempo que suelen pasar frente al televisor o el uso de videojuegos; un comportamiento que en un alto porcentaje acabará favoreciendo la inactividad física y la disminución del número de horas de sueño necesarias, aspecto importante a tener en cuenta dada la importancia que éstas representan en la prevención no sólo de la salud sino también del aspecto emocional. En referencia a los jóvenes, un aspecto importante en cuanto al comportamiento y su relación afectiva es la influencia que ejercen los abuelos, desgraciadamente existen pocos estudios que estudien esta importante relación, sería conveniente fomentarlos para conocer de una forma más veraz la influencia que realmente ejercen sobre ellos. También hemos comprobado la importancia del miedo en enfermedades como el cáncer, emoción que siempre acompaña a este tipo de enfermedades y que favorece una disminución del sistema inmunológico y por tanto un mayor riesgo de agravamiento de la enfermedad. Sin embargo, sería necesario desarrollar más estudios en la misma línea para averiguar hasta qué punto los diferentes tipos de comportamiento pueden estar relacionados con las enfermedades, ya que hay preguntas importantes que deberían ser respondidas, he aquí algunas de ellas: qué tipo de comportamiento está relacionado con qué tipo de enfermedad; ¿los posibles problemas vividos en la infancia influyen de alguna manera en el comportamiento? Y si es así, ¿podríamos pensar "presumiblemente" que el origen de la enfermedad podría encontrarse en un mal control de esas experiencias infantiles; podría asociarse un determinado comportamiento con una enfermedad concreta; podría la información de los medios de comunicación favorecer realmente el desarrollo y/o empeoramiento de las enfermedades? Posiblemente aún queden muchas más preguntas por responder. Es posible que el comportamiento que hemos adquirido y mantenido, y que en cierta medida nos ha afectado emocionalmente, tarde o temprano acabe afectando también a nuestro organismo como consecuencia de su relación con el sistema nervioso autónomo dado el poderoso efecto que las emociones tienen sobre él. 

CONCLUSIÓN 

Hemos visto como la salud se ve influenciada significativamente por la existencia de determinados patrones de conducta; debemos prestar especial atención a aquellas actitudes que hemos mantenido a lo largo de nuestra vida y que nos han afectado emocionalmente porque tarde o temprano también podrían acabar afectando a nuestro organismo. Es importante conseguir conductas que favorezcan el estado de salud, donde las respuestas que tengamos ante los problemas que surjan en nuestro día a día predominen siempre aquellas que sean positivas y no negativas.